El equidna tiene las patas anteriores adaptadas para cavar, todas con 5 dedos el equidna tiene, a lo largo de todo su cuerpo, muchas y largas espinas miden cada uno de ellos 6cm de longitud, como las del erizo olas del puercoespin, las espinas del equidna son un sistema defensivo muy eficaz frente a los depredadores .
Cuando se encuentran con un enemigo, los equidna se entierran y esconden sus partes vulnerables, ofreciéndoles a su atacante exclusivamente un buen abrigo de espinas.
No obstante, el cuerpo del equidna, como un buen mamífero que es, también está cubierto por pelo.
COMPORTAMIENTO DEL EQUIDNA
El equidna es un animal nocturno y por el día se esconde entre las rocas. En agujeros o en las raíces de los arboles, el equidna sabe nadar muy bien.
ALIMENTACIÓN DEL EQUIDNA
De la vista está muy poco desarrollado en este animal, para buscar el alimento, el equidna se guía por el medio del olfato, ya que el sentido equidna tiene una lengua protráctil, parecida a la de los osos hormigueros, con la que captura los insectos de los que se alimentan de forma rápida,El equidna no tiene dientes.
REPRODUCCIÓN DE LOS EQUIDNA
El equidna, y también ornitorrinco, pertenece al grupo de los monotremas . Estos animales tienen curiosamente reproducción ovípara como las aves, pero amamantan sus crías mediantes las glándulas mamarias como cualquier mamífero.
La época de la cría del equidna se da en julio y agosto, el periodo de gestación del equidna durante en 10 y 27 crías, su reproducción es bastante complicada. La hembra pone un huevo que queda protegido por el cuerpo de la madre, en la bolsa cutánea ventral.
Después de una semana de incubación, nace la cría sin pelo y permanece en la bolsa incubadora 8meses más hasta que se desarrolla completamente.
La cría de equidna se alimenta mediante las glándulas mamarias que hay en una bolsa incubadora de su madre.
Escribe tu comentario