El delfín rosado es también conocido como bufeo, boto o delfín del Amazonas y es la especie de delfín de río más grande. Existen tres subespecies: delfín rosado boliviano, delfín rosado del Amazonas y delfín rosado del Orinoco.
Puede encontrarse en la cuenca de los ríos Amazonas, Orinoco y Madeira en Bolivia. Su territorio abarca alrededor de siete millones de km2 e incluye aguas marinas, aguas rápidas, cascadas y partes bajas de ríos.
DESCRIPCIÓN DEL DELFÍN ROSADO
El dimorfismo sexual de los delfines rosados es muy evidente, pues los machos tienen una medida y un peso mucho más grande que las hembras. Ellos pueden medir hasta 2 metros y pesar 94 kg y ellas medir hasta 2.5 metros de longitud y tener 98.5 kg de peso.
La coloración rosada la adquieren con el tiempo. Al nacer y en su etapa de juventud son grises, en la adolescencia son gris claro y a la llegada de la adultez se tornan rosados como consecuencia del desgaste de su piel, siendo los machos más rosados que las hembras.
Su hocico es alargado y contiene hasta 28 pares de dientes afilados en cada lado de su mandíbula. Poseen una excelente visión y un órgano melón que lo usan para la ecolocación.
Es un cetáceo solitario y rara vez se agrupa con otros pocos miembros. Es muy común observar a las madres junto a sus pequeñas crías.
Puede observarse una gran cantidad de delfines rosados en zonas donde es abundante el alimento. No es muy juguetón, agresivo o acróbata como otras especies de delfines, pero sí se les ha visto en repetidas ocasiones convivir con peces, tortugas y otros animales marinos, sujetar las redes de los pescadores y mostrar otros comportamientos no muy tímidos.
Su dieta está compuesta por 43 especies de peces diferentes. Entre estos están las pirañas, corvinas y tetras. También consumen cangrejos y tortugas de río.
Diariamente consumen hasta 2.5% de su peso corporal.
El período de gestación dura 9-12 meses y solamente tienen una cría. El nacimiento se da en temporada de inundaciones y el recién nacido tiene un peso inicial de 80 kg. Durante un año recibe lactancia y el intervalo entre nacimientos Se da de 15 a 36 meses.
DELFIN IRREWADDY
El delfín de Irawadi fue identificado por Richard Owen en 1866 y es una de las dos especies de su género (el otro es el delfín beluga de Heinsohn). Su aspecto es similar al de la beluga. Se ha clasificado a veces como perteneciente a una familia propia, de la cual sería el único representante, así como en Monodontidae y Delphinapteridae. Hoy en día existe un acuerdo extenso para clasificarla dentro de la familia Delphinidae
DESCRIPCIÓN FÍSICA
Esta especie tiene una cabeza embotada, redondeada y carente de pico. La aleta dorsal es corta, embotada y triangular. Está situada cerca de los dos tercios del cuerpo, a lo largo de la parte posterior. Las aletas son largas y amplias. Ligeramente coloreado por todo el cuerpo, tiene más blanca la superficie inferior que la parte superior.
La longitud es cerca de 1 m en el nacimiento y 2,3 m en la madurez completa. El peso del nacimiento es cerca de 10 kg. El peso del adulto excede 130 kg. La esperanza de vida es cercana a los 30 años.
El delfín de Irawadi es un nadador lento. Emerge en forma de balanceo y solo levanta el claro de la platija de la cola del agua para realizar una zambullida profunda
DISTRIBUCIÓN
Aunque es llamado a veces el delfín del río de Irrawady, realmente no es un delfín de agua dulce, sino un delfín oceánico que pasa la vida cerca de la costa, frecuentando ríos y estuarios, incluyendo el Ganges y el Mekong así como el río Irawadi, del cual toma su nombre. Su rango de distribución se extiende desde la bahía de Bengala hasta Nueva Guinea, la costa norte australiana y Filipinas.
ALIMENTACIÓN
El delfín del Irawadi vive en grupos pequeños: generalmente no más de seis individuos, salvo en alguna excepción en que se han observado grupos de hasta quince animales. Buscan en agua abierta y en los fondos entre otras cosas: camarones y otros crustáceos, peces y pulpos.
Escribe tu comentario